lunes, 11 de abril de 2011

Descripción general de la ZEPA 139


Esta es una ZEPA que abarca una zona que cubre 33.520 Has., y que está situada en los alrededores de Alcalá de Henares, y con respecto a la cual el lector tendrá que tener en cuenta que esta es una muy importante y singular área protegida, una de las denominadas ZEPA (Zonas de Especial protección de las Aves).
http://www.seo.org/Logo de SEO
La creación de las Zepas, como esta del entorno de los ríos Torote y Camarmilla, en el entorno de Daganzo, corresponde a la necesidad de proteger en estas zonas, que en este caso se encuentra formada por los valles de los ríos Torote y Camarmilla, afluentes del Henares, que se constituye en una de las áreas de la Comunidad de Madrid con mayor interés por su fauna. Es una zona que engloba una parte del muy importante, ambientalmente hablando, del entorno de Madrid, y es una de las ZEPAs, la nº 139 (ZEPA = Zona de Especial Protección para las Aves), así dictaminada por el Gobierno Español y que está bajo la autoridad de la Comunidad de Madrid. Además está identificada como una de las Áreas Importantes para las Aves (IBAs) numerada como la IBA nº 74 y declarada por la Sociedad Española de Ornitología/Bird Life, >>>, dentro de las denominadas IBAs. Esta declaración, recoge una extensión de 52.000 Has., de las que protege sólo una parte la ZEPA y ello es debido a que en este área se pueden encontrar muchas especies en grave peligro de extinción mundial y por lo tanto de ello se deriva el que debamos dedicarnos a protegerla de manera muy especial.
En este caso las razones que han llevado a declarar esta área como ZEPA, son los Aguiluchos cenizos con 21 individuos, Aguilucho pálido (Circus cyaneus), las Avutardas con 484 individuos (Otis tarda), el Alcaraván (Burhinus oedicnemus) con un máximo de 80(1) individuos, el Halcón peregrino (74 parejas), el Cernícalo primilla (37 parejas), Milano negro, Sisones con 300, Aguilucho lagunero con 6 individuos, etc.
(La web origen de la imagen y más información, pueden encontrarla en: http://www.ayto-daganzo.org/datos-de-interes/zona-zepa.html)



(1) Los datos son los que se encuentran en la red de Bird Life Int. Y son datos de los años 1990 a 1996.

Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs)


Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs)

El Programa de Áreas Importantes para las Aves de BirdLife está íntimamente ligado a la aplicación de la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves).

Esta normativa europea, es de obligado cumplimiento por todos los Estados miembros de la Unión Europea, y con ella se pretende conseguir la protección de todas las especies de aves que viven normalmente en estado salvaje en estos territorios europeos.

Por ello se determina que los Estados miembros de la UE "tomarán todas las medidas necesarias para preservar, mantener o restablecer una diversidad y una superficie suficiente de hábitats", como para conseguir la efectiva protección y conservación de dichas especies.

Por lo que de acuerdo con el artículo 4.1 de esta Directiva, los Estados miembros de la Unión Europea tienen la obligación de designar como ZEPAs los territorios más adecuados en número y superficie para garantizar la conservación de las especies incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves (que actualmente contiene una lista de 181 especies y subespecies de aves).

Páginas recomendables sobre el tema:

http://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_especial_protecci%C3%B3n_para_las_aves

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142633838453&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142633874556&sm=1142632566928

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142633838453&idTema=1142598739468&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&perfil=1273044216036&pid=1273078188154

Imagen desde: http://www.agentesforestales.org/noticias/comunidad-de-madrid/156-imposibilidad-de-la-aplicacion-y-cumplimiento-de-la-legislacion-medioambiental-si-estuviera-vigente-el-articulo-9-de-la-ley-32007.html?start=1

Vegetación de los cerros y laderas

Retamares.- Se encuentran al ascender por las laderas y en las cuestas de los cerros, los forman una serie de arbustos con algunas plantas espinosas (que rodean a los encinares manchegos), y que están formados por las aulagas, retamas, coscojas, etc. Los retamares ejercen una acción beneficiosa sobre los suelos enriqueciéndole en nitratos, con lo que se mejora el rendimiento y calidad del pastizal que le acompaña. La retama que aquí crece es la R. sphaerocarpa o de fruto esférico o redondeado.

Además el retamar tiene como compañeras la santolina o abrótano, la aliaga (Genista scorpius), el tomillo blanco, la gramínea koeleria, etc.

El Encinar manchego.- Los encinares de Madrid se agrupan en tres tipos: el extremadurense, el carpetano y el manchego, en este último caso se diferencia de los otros caso con la presencia de la coscoja, ausencia de enebros y debido a que se sitúa preferentemente sobre suelos de caliza.

En este área los encinares y las distintas etapas regresivas del mismo (coscojares, retamares, etc.) cubren sólo el 10 % de esta superficie protegida.

La encina es un árbol que puede alcanzar los 25 m de altura y los 700 años de vida. De copa amplia y denso forraje, que no amarillea en otoño. Hojas de consistencia coriácea, color verde oscuro por el haz y blanco verdoso por el envés por la presencia de una cubierta de pelos estrellados. Contorno oval. Tiene espinas y durezas para adaptarse a la sequedad y al calor estival. Sus frutos son las bellotas, que están dentro de una estructura llamada cúpula.

El ecosistema del encinar está dividido en 3 o 4 estratos:

--Estrato arbóreo (encinas).

--Estrato arbustivo (coscojas, aladierno, retama, bayón, jazmín silvestre, etc).

--Estrato herbáceo (caméitas y biotipos).

--Estrato muscinal casi ausente, hemicriptóitas y geóitas (lianas, esparragueras, rubias, nueza negra y madreselvas).

Las plantas más importantes botánicamente hablando y del encinar son: una umbelíera de flores amarillas, Bupleurum rigidum que caracteriza a este encinar denominado Bupleuro-Quercetum rotuaclifoliae. Estos encinares, cuando son alterados se transforman en coscojares.

Coscoja: es una cupulífera, como la encina de color verde claro. Arbusto de hasta 3 m. Forma semiesférica y achaparrada cubierta por las hojas, queda su interior formado por denso entramado de ramas. Es tan parecida a la encina, que sino observamos con detenimiento sus hojas (iguales de color por encima y por debajo y muy pinchudas), podríamos confundirlas.

Plantas que acompañan a los coscojares: espino negro, jazmín, rubia, espárrago triguero, torvisco, cornicabra, efedra, aladierno, madreselva, romero, tomillo, gamón, etc.

Etapas de sustitución de los encinares.

Están formadas por los grupos de vegetación que les sustituyen la etapa regresiva, cuando este se degrada, o que constituyen la etapa regenerativa cuando este se desarrolla.

1ª Etapa--coscojares con espino negro.

2ª Etapa-- Espartal.

3ª y posteriores etapas-- Salviares con lino, Sisallares, Pastizales de saxifragas, etc.

El Espartal.- Es una formación herbácea dominada por el esparto basto, es una gramínea que forma cepellones muy densos de hojas y cañas. Hojas enrolladas sobre su haz, interior recubierto de crestas. En el cepellón nacen cañas sin hojas, llegan a alcanzar los 2m, terminando en una espiga de color miel.

Otras especies del espartal son: el dactilo, stipa, koeleria, botea, etc.

Esta comunidad vive sobre suelos profundos ligeramente térmicos y salinos.

Su potente sistema de raíces sujeta al suelo y evita la erosión provocando la presencia de diversas especies liquénicas.


(Imagen de una encina, procedente de: http://www.restauracionpaisajistica.com/category/plantas-forestales/, donde podemos encontrar más información de las encinas)

Vegetación de las Riberas Fluviales.


Dentro de esta vegetación, que cubre sólo el 5 % de esta área, distinguimos la que crece y se desarrolla dentro del agua y la que lo hace en las riberas. La primera, dentro del agua, está formada por seres unicelulares (algas diatomeas y filamentosas, como Clamidomonas, Spyrogira, etc.), plantas de fondo y flotantes (p.ej.: lentejas de agua). Todas estas comunidades son las productoras de la materia orgánica en el río, arroyos, acequias, etc, de la que dependen los demás consumidores del río (crustáceos microscópicos, gusanos de fondo, protozoos,...) a los que les siguen los consumidores secundarios o carnívoros (la mayoría de los peces) y los terciarios (otras especies de peces y las aves pescadoras).

Al acercarnos al río, se ven las primeras alineaciones de la vegetación fluvial, formada por unas altas espigas (los carrizos) y junto a ellas una hojas anchas, largas y verdes, que nacen del agua (Typhas o espadañas). Estas dos especies forman el carrizal, formado por plantas con sus raíces sumergidas y enraizadas en el agua.

Choperas.- A continuación se ven las choperas, que bordean casi todos los ríos de España, y en este caso están formadas por álamo negro y blanco (Populus nigra y Populus alba).

Las choperas o alamedas son los nombres comunes de diversas especies de los Populus, árboles que forman un bosque de ecosistema con árboles de hoja plana y donde las condiciones no están muy alteradas se les añade, un estrato arbustivo de lianas y hierbas lianoides. Aquí las copas son muy elevadas y cubren hasta el 90 ó 100% del suelo. Por debajo de los árboles hay un estrato arbustivo de majuelos y cornejos.

El estrato herbáceo lo forman gramíneas como poas, fenal, vallicos, dáctilo, violetas, tréboles, celidonias, saponaria, etc. Además hay otras plantas como hiedras, zarzamoras, rubia de tintes, el amor de hortelano, las nuezas, lúpulo y vid silvestre. Estos bosques han sido muy alterados por el hombre, pero aún así hay más choperas en la actualidad, pues el hombre tiende a cultivarlas.

Saucedas.- Se hallan altamente alteradas por el hombre. Están formadas por varias especies de sauces (Salix salvifolia y S. purpúrea). Cuando está enteramente conservada tiene una arbusteda de zarzamoras (Rubus sp.).

A continuación están las olmedas (hojas planas con fino dentado). Y de las que esperaremos que no sigan sufriendo las talas que no sólo dañan las mismas, sino que perjudican a los animales que en ellas viven.

Olmedas. - Formadas por olmo menor o negrillón. El olmo (Ulmus minor) es un árbol caduco propio de donde los suelos son profundos y son solamente inundados esporádicamente. Sus hojas son asimétricas y sus flores hermafroditas. Sus frutos son nueces aladas.

En las olmedas cuando se hallan perfectamente desarrolladas, suele aparecer el aro o yaro (Arum italicum), característico de esta comunidad. Es una planta herbácea con raíz a modo de tubérculo y de la que nacen varias hojas grandes y tóxicas.

En el suelo de las olmedas crecen arbustos como rosales silvestres, zarzamoras, majuelos, etc.

Actualmente las olmedas se encuentran en una gran regresión porque están sufriendo el ataque de dos parásitos (la galeruca y la grafiosis).

Tarayales.- Formados por el "taray". El taray es un arbusto de 3-10m de altura, ramificado desde el suelo de joven, pero que cuando es adulto tiene sólo un tronco. La corteza de sus ramas jóvenes es de tono vinoso y la de las viejas grisácea. Sus semillas llevan un penacho plumoso como la de los chopos.

Juncales. - Formado por el junco churrero (Scirpus holoschoenus), y en estado sin alterar, lo forma un juncal con hierbas bajas que cubren el 80% del suelo.


En la imagen adjunta se muestra un Taray, de una lámina procedente de: http://luirig.altervista.org/cpm/thumbnails.php?album=41&page=424, y más información en este sentido puede obtenerla desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Tamarix_gallica

FAUNA DE LA ZEPA


Aunque las especies responsables de su declaración como ZEPA son las aves, diferentes grupos zoológicos aquí están representados, como son los anfibios, reptiles, mamíferos, insectos, etc. analizaremos algunos de ellos seguidamente en cuanto a las especies presentes.

ANFIBIOS Y REPTILES

En las zonas que hay lagunas, junto a los arroyos y los ríos, se encuentran sapos (web de anuros) como el sapillo moteado (Pelodytes punctatus), el más común y el sapo corredor (Bufo calamita).

En cuanto a los reptiles son de destacar la lagartija colirroja (Psammodromus algirus), la lagartija cenicienta (P. hispanicus), la salamanquesa (Tarentola mauritanica) y entre las serpientes citaremos las culebras viperinas (Natrix maura), la culebra de collar (N. natrix) y un galápago, el leproso (Mauremys caspica).

MAMIFEROS

También podemos citar algunos mamíferos como la gineta, la garduña, la comadreja, el tejón, el jabalí, el conejo, el zorro, erizo y varias especies de murciélagos que se observan dificilmente en la zona.

LAS AVES DE LA ZEPA

Habrá cerca de 150 especies orníticas en este área de la ZEPA, de ellas las más frecuentes son: Avutarda, Aguilucho cenizo y Aguilucho pálido y son bastante visibles:

COMUNES

Gaviota reidora Golondrina común

Gorrión común Grajillas

Palomas (P. bravía) Urracas

Vencejos comunes Fochas

Gallineta o Polla de agua

Pato cuchara Anade real

FRECUENTES:

Avión común Cigüeñas

Estorninos (E. pinto) Perdices

Pollas de agua Ruiseñores (R. común y bastardo)

NO SON MUY RARAS LAS SIGUIENTES ESPECIES:

Abejarucos, Abubillas, Alcaudones, Alondras, Andarrios, Autillos, Avefrías, Avutardas, Bisbitas, Calandrias, Carboneros, Carriceros, Cernícalos, Colirrojos, Collalbas, Crialos, Cucos, Currucas, Chochines, Chorlitejos, Chotacabras, Chovas, Escribanos, Garzas, Gavilanes, Gorriones (no comunes), Herrerillos, Jilgueros, Lavanderas, Lechuzas, Lúganos, Martinetes, Milanos, Mirlos, Mitos, Mochuelos, Mosquiteros, Palomas (torcaz y zurita), Papamoscas, Pardillos, Petirrojos, Pinzones, Pito real, Rascón, Ratonero, Reyezuelos, Sisones, Tarabillas, Torcecuellos, Tórtolas, Verdecillos, Verderones, Zapullines, Zárceros, Zorzal común, etc.

Todo ello sin olvidar las escasas, pero importantísimas: Halcón peregrino (10 parejas), Cernícalo primilla (40 parejas), Milano negro, Avutardas, Sisones, Aguiluchos cenizos, etc. razones primeras para la protección del área.

(La imagen es de un Aguilucho cenizo, procedente de la web: http://www.pajaricos.es/a/a1/aguiluchocenizo.htm, y desde la cual pueden acceder a más información de este áve).